PROGRAMA IU PONFERRADA 2019

La condena demográfica en la que se sume el municipio de Ponferrada, la comarca de El Bierzo y muchos otros territorios del interior de España, necesita de un revulsivo político, un cambio de paradigma, capaz de articular un escenario que haga posible los proyectos colectivos e individuales en las áreas empobrecidas por el sistema.
La corrupción, entendida como la utilización de la política y de ciertos políticos para la obtención de réditos ligados a las concesiones de obra y servicio por parte de la Administración, es un proceso de putrefacción de la cosa pública que debe erradicarse inmediatamente.
Sólo con un programa valiente de políticas orientadas a poner El Bierzo a producir y con representantes públicos dedicados al bien colectivo y no a su rédito personal cabe esperar que Ponferrada y El Bierzo puedan llegar en algún momento a contar con una perspectiva de progreso y bienestar tal y como la riqueza material de la comarca puede garantizar.
POLÍTICA
La actividad política es la más digna de las actividades humanas. Su realización exige las virtudes de la prudencia y la justicia, que son universales y fruto del intercambio de ideas, por lo que las formas de democracia participativa son las que mejor garantizan el acceso de la totalidad de la ciudadanía a la toma de decisiones y el control efectivo sobre quienes ocupen eventualmente los cargos.
- No a las dedicaciones exclusivas para ningún político.
Ningún cargo público del municipio debe tener una de las llamadas «dedicaciones exclusivas». Su actividad política no debe tener una vocación de lucro que llegaría a hacer mella en su independencia de criterio.
- Control de la actividad de los concejales, como por ejemplo en el control exhaustivo en gastos de representación
La democracia exige que la transparencia guíe la actividad de los cargos representativos: con luz y taquígrafos. Es esencialmente perverso para la actividad pública la existencia de secretismo en aquellas negociaciones que por su carácter repercutan el devenir de la comunidad.
- Sueldo máximo de los concejales delegados: 2 SMI brutos. Los candidatos de Izquierda Unida se comprometen a limitar sus sueldos al equivalente a 2 cuotas del SMI bruto (Salario Mínimo Interprofesional). El ejercicio de una actividad pública no puede repercutir en un individuo de forma que se pierda el contacto con las necesidades del pueblo.
- Los concejales de IU, como han hecho siempre seguirán donando parte de su retribución.
TRANSPARENCIA
La ciudadanía debe poder acceder a la información completa sobre cómo y en qué se gasta el dinero público. El ejercicio de la práctica de la transparencia es la mejor prevención contra la corrupción y un requisito fundamental para el desarrollo de maneras más participativas de democracia.
- Creación de un apartado en la página Web con el único fin de hacer pública toda la información en lo que respecta a sueldos y dietas y creación de un tablón de anuncios exclusivo para la información en temas de sueldos y dietas.
Las nuevas tecnologías no pueden seguir siendo una anécdota en el imaginario colectivo, sino que tienen que usarse para todo aquello que mejore la vida política, tal y como consigue la práctica de la transparencia.
- Publicación de nóminas de los cargos en la página web así como en el Tablón de anuncios de forma clara y concisa. Publicación de lo que se paga por plenos y comisiones tanto en la Web como físicamente en el tablón de anuncios.
Cualquier ciudadano debe poder obtener sin mediación la información referida a la remuneración de los cargos públicos.
- Los plenos se convocaran por las tardes y fuera del horario laboral, para que cualquier ciudadano pueda asistir.
No tiene ningún sentido que los debates plenarios del Ayuntamiento se realicen en horario laboral. Es de primera necesidad para la mejora del sistema democrático que los Plenos se realicen en días no laborables o en horarios en los que la mayoría pueda asistir como público. Todo ajuste horario que no sea este va en contra de la mejor forma de la democracia.
ECONOMÍA
La capacidad para la política económica de un Ayuntamiento es limitada, pero no por eso ha de ser poco original o sentirse maniatada.
Los principios de transparencia deben primar para comenzar el saneamiento de las cuentas de la institución, tras décadas de Gobiernos opacos desde mediados de los ‘90 del Siglo XX.
La fiscalidad del Ayuntamiento en materia de IBI debe ser proporcional y orientada, teniendo por fin luchar contra la desviación interesada del funcionamiento del mercado de vivienda que genera una falsa escasez de la que se sirven ciertos sectores sociales para subir artificialmente los precios.
En el apartado de inversiones, se debe abandonar la estética de las inauguraciones para implantar la ética del cuidado, impulsando una brigada de obras capaz de ocuparse del cuidado, mantenimiento, reparación y pequeña mejora, siendo este el motor de la modernización equilibrada de las infraestructuras de la ciudad.
- Auditoría de las cuentas de Ayuntamiento
Es necesario obtener un panorama general de la situación financiera del municipio. Hay que levantar las alfombras y desempolvar las estanterías del Ayuntamiento. No es de recibo que no exista un conocimiento perfectamente auditado de cuáles son los deberes todavía existentes de los últimos años de gestión del Ayuntamiento de Ponferrada.
- Revisión de las cuentas de Mundial de Ciclismo
El Mundial de Ciclismo de 2014 es un agujero negro informativa y financieramente hablando. Se ha de detallar pormenorizadamente cómo y para qué se aprobaron todas y cada una de las partidas presupuestarias ligadas a la celebración de este evento deportivo; debe existir una reflexión política conjunta sobre por qué se desoyeron las voces contrarias a la celebración de este Mundial.
- Revisión de las cuentas y la utilidad de Pongesur
Ponferrada tiene desde hace años pendiente la tarea de revisar públicamente la historia y actualidad de este instrumento con el que Equipos de Gobierno anteriores han hipotecado el futuro de la ciudad.
- Rebalanceo del impuesto de bienes inmuebles a favor de colectivos desprotegidos y para castigar la generación de falsa escasez
Mediante una rebaja de IBI a primera vivienda, comenzando esa rebaja por colectivos desfavorecidos, y subida de impuestos a pisos vacíos que estén en propiedad de los bancos.
La capacidad fiscal del Ayuntamiento debe ser un músculo con el que forzar una quiebra en el paradigma actual del mercado de vivienda. No puede tolerarse que se continúe generando una falsa escasez con la que mantener a una pisos vacíos y precios altos mientras los trabajadores dedican una buena parte de lo que se les paga a pagar lo que es un derecho, la vivienda.
- Priorizar la inversión en reparaciones necesarias en vez de obras faraónicas.
La reparación y mantenimiento de calles y aceras no es un coste que el Ayuntamiento no pueda soportar. Todo lo contrario: es el abandono de las infraestructuras de uso cotidiano lo que genera luego la excusa para encargar obras costosísimas empresas constructoras. No es de recibo que se presupueste una sola obra orientada a la ostentación colorista del político de turno (tal y como ha ocurrido recientemente con las luces de adorno de una fuente decorativa) mientras exista la necesidad de aumentar y mejorar cuantitativa, material y formativamente a la brigada de obras.
Hay que aprovechar la pluralidad política del Pleno para hacer valer el interés general, por lo que se propondrá un Pacto al resto de fuerzas que priorice la obra necesaria, tal y como es la adaptación de bordillos y paradas de autobús para garantizar la movilidad de todas las personas, y así mismo el acceso a espacios públicos.
- Presupuestos participativos
Izquierda Unida apuesta por la democracia participativa. La ciudadanía en su conjunto es el sujeto político activo de la democracia y su participación en la toma de decisiones es fundamental para la buena forma del sistema político.
Toda deriva que no suponga un impulso hacia la participación política del pueblo en la toma de decisiones es contraria al espíritu de la democracia.
Se debe avanzar, por tanto, en la implementación de paradigmas de participación, siendo los presupuestos municipales el mayor ejemplo de decisión colectiva sobre la vida colectiva.
La formación teórica y la práctica del asamblearismo son condiciones sine qua non de la democracia participativa y de la participación activa del pueblo en el sistema político.
- Cobro de impuestos a personas que residen en Ponferrada y se censan en otros municipios.
VIVIENDA
La crisis económica ha asolado todas las esferas de la vida a través de la especulación. Durante años, la vivienda ha sido inflada de precio por y para la especulación. Lo que debería ser un derecho, la vivienda, se ha usado para exprimir a la clase trabajadora en favor de los intereses de la banca y la clase rentista.
Sin una política pública orientada a cambiar el paradigma y hacer de la vivienda un derecho efectivo, el mercado no variará por si mismo a la baja los precios ni asumirá pérdidas.
- Creación de una bolsa de vivienda pública, gestionada por el Ayuntamiento y obligación de un 5% de vivienda social en edificios de nueva construcción.
La intervención directa y la regulación en el mercado de la vivienda son una primera necesidad para el sistema democrática. La economía española no puede seguir resistiendo el chantaje de poderosos grupos financieros que se aprovechan de la necesidad básica de la vivienda para obtener beneficios a costa de las rentas de los trabajadores.
La actividad pública buscará garantizar el derecho a la vivienda a coste real, no inflado interesadamente.
- Rebaja de IBI a primera vivienda así como a personas con dificultades.
- Subida del IBI a pisos vacíos en manos de bancos. La capacidad fiscal del Ayuntamiento debe ser un músculo con el que forzar una quiebra en el paradigma actual del mercado de vivienda. No puede tolerarse que se continúe generando una falsa escasez con la que mantener a una ciudad llena de pisos vacíos y precios altos mientras los trabajadores dedican una buena parte de lo que se les paga a pagar lo que es un derecho, la vivienda.
SERVICIOS PÚBLICOS
La gestión directa es más barata para el Ayuntamiento y por tanto de interés para el común de la ciudadanía. Supone un ahorro en costes, impuestos y cierra las puertas del Consistorio a cualquier red empresarial corruptora.
El fin de la burbuja inmobiliaria ha desactivado el atractivo del mercado dela vivienda para la especulación financiera, por lo que muchas empresas cuyo capital buscaba antes la rentabilidad de las constructoras se han volcado en la obtención de contratos de servicios públicos que son, por su naturaleza, monopolios.
Este interés de las grandes empresas por la gestión de la recogida de la basura, el transporte público, la limpieza o la asistencia a domicilio encarece al contribuyente dichos servicios, enturbia la actividad política ordinaria de las instituciones y empeora el resultado de la actividad realiza, la cual se mantiene dentro de un margen de calidad aceptable única y exclusivamente por el esfuerzo no pagado, extraordinario y generoso de los trabajadores y trabajadoras de estas «empresas».
- Municipalización de los servicios públicos.
La propia dinámica del sistema ha impulsado que en el Ayuntamiento de Ponferrada quepa sospechar que la implicación de la trama corrupta Enredadera en los servicios públicos encarece dichas partidas.
La gestión directa de los servicios públicos permitiría a la ciudadanía ahorrarse el IVA y la ganancia empresarial, cifras que comprenden alrededor del 17% de lo que pagan los ciudadanos a las empresas adjudicatarias. A día de hoy no hay ningún informe que sea capaz de demostrar que la gestión externa de servicios públicos ahorra dinero o da mejor servicio a la ciudadanía.
Servicio de recogida de basuras, limpieza viaria y jardines
- Separación del contrato en tres lotes para ajustarse a las realidades de cada servicio
- Municipalización de servicio: el Ayuntamiento debe gestionar directamente el servicio, con el consecuente ahorro del IVA y la tasa de ganancia empresarial.
- Subrogación de todos los trabajadores actuales sin necesidad de aplicar exámenes. La ley de Subrogación y el Estatuto de los Trabajadores nos asisten a ello. Debe hacerse con el acuerdo de la plantilla.
- Consejos sectoriales de trabajadores: los trabajadores del servicio tendrán su propia asamblea en la que debatirán asuntos relativos al servicio, y que después podrán llevar al Consejo de Administración.
- El Consejo de Administración del servicio estará formado por representantes de los trabajadores y trabajadoras, representante de los servicios técnicos del Ayuntamiento, representante de los servicios financieros del Ayuntamiento y el representante de la Concejalía.
- Rendición de cuentas: el Consejo de Adminsitración del servicio rendirá cuentas sobre el coste y funcionamiento. Recogerán las quejas, solicitudes y propuestas de la ciudadanía
Brigada de obras.
El cuidado y el mantenimiento de las infraestructuras urbanas es la mejor forma de ahorro. El monto total que se paga por cada una de las obras que se venden como «grandes mejoras» estaría mejor distribuido en pequeñas actuaciones que vayan mejorando poco a poco y de forma equilibrada en todo el municipio los pavimentos, mobiliario, y demás elementos urbanísticos. Esta es la manera más inteligente de mejorar como ciudad y su órgano es la brigada de obras.
- Ampliación de la brigada de obras contratando personal.
El Ayuntamiento necesita una brigada de obras capaz de hacer frente a las reparaciones que vayan surgiendo y los proyectos que se puedan plantear sin recurrir a contratos con empresas constructoras que encarecen los trabajos.
- Consejo sectorial: los trabajadores y las trabajadoras de la propia brigada podrán hacer propuestas a los servicios técnicos y financieros del Ayuntamiento así como al Pleno
Los trabajadores y trabajadoras son quienes mejor conocen las realidades que transforman y por tanto un Consejo sectorial como el planteado sería de máximo interés para la ciudadanía.
- Rendición de cuentas: Los servicios técnicos y financieros del Ayuntamiento rendirán cuentas del coste de las obras, así como la decisión de priorizar unas sobre otras.
- Creación de una empresa Municipal de Obras
El horizonte de sentido de Izquierda Unida es la creación de una empresa Municipal de Obras, con sus respectivos Consejo Sectorial y Consejo de Administración, que se encargará de el mantenimiento y mejora de las infraestructuras del municipio y de servir de canal de participación política a sus trabajadores y trabajadoras.
Transporte Urbano
La situación del Transporte Urbano de Ponferrada es difícil de empeorar. Por ello, los actores implicados en ella han hecho lo posible por mantener un contrato de 2014 paralizado mientras se descubren escuchas entre el empresario José Luis Ulibarri y no pocos políticos del ámbito municipal.
Los trabajadores, que son quienes mantienen el servicio con su esfuerzo impagable, son perfectos testigos del empeoramiento de la maquinaria por falta de mantenimiento mientras sufren una situación personal de falta de claridad en las expectativas.
El problema se enreda y diferentes esferas y para Izquierda Unida debe someterse a la siguiente solución:
- Municipalización de servicio TUP
El Ayuntamiento debe gestionar directamente el servicio, con el consecuente ahorro del IVA y la tasa de ganancia empresarial.
- Subrogación de todos los trabajadores actuales
Una vez exista acuerdo con la plantilla, la Ley de Subrogación y el Estatuto de los Trabajadores asisten a ello.
- Consejos sectoriales de trabajadores
Los trabajadores del servicio tendrán su propia asamblea en la que debatirán asuntos relativos al servicio, así como propuestas y quejas, que después podrán llevar al Consejo de Administración con derecho a voz y a voto.
- El Consejo de Administración del servicio estará formado por representantes de los trabajadores y trabajadoras, representante de los servicios técnicos del Ayuntamiento, representante de los servicios financieros del Ayuntamiento y el representante de la Concejalía.
- Rendición de cuentas: el Consejo de Administración del servicio rendirá cuentas sobre el coste y funcionamiento. Recogerán las quejas, solicitudes y propuestas de la ciudadanía
También debe hacerse un estudio de transporte metropolitano, estudiando si es viable ampliar el servicio a municipios vecinos como Camponaraya, Cacabelos o Bembibre. Es posible que fruto de este estudio, se den ahorros derivados del gasto compartido (de forma proporcional) entre municipios.
EMPLEO
Situaciones como la que vive la comarca en términos de desempleo y perspectivas demográficas sólo son reversibles desde una acción política que ponga El Bierzo a producir buscando la rentabilidad social, ecológica y económica y no la ficticia rentabilidad financiera.
Industria agroalimentaria y aprovechamiento de tierra
La producción de bienes agrícolas en El Bierzo puede aumentarse cuantitativamente todavía mucho más. Pero la actividad agroalimentaria tiene en la mejor organización de su capacidad productiva el gran reto de las próximas décadas.
Con la exportación, los productores bercianos han tomado conciencia de la calidad del fruto de sus esfuerzos. Pero falta que esta convicción se convierta en organización colectivamente orientada al control de otras fases del proceso productivo ahora descuidadas.
El Banco de Tierras puso una primera piedra de cara a construir el gran edificio cooperativo de la industria agroalimentaria comarcal. Estos proyectos deben seguir impulsarse, sin perder de vista la conveniencia de mejoras que requieren de una acción política radical.
Solo mediante la superación del esquema de minifundios ligados a la heredad y la renta se conseguirá aumentar la productividad. El actual esquema condena buena parte del territorio a la improductividad, o en el mejor caso a la infraexplotación.
Por todo ello, la labor del Banco de Tierras, que debe ser potenciada como instrumento para la localización, estudio y ordenación de fincas en el territorio, debe ser complementada con medidas tales como:
- Planificación de la tierra: búsqueda y plantación de productos que puedan ser cultivados con en cantidades industriales
- Recopilación de propietarios que no estén utilizando sus terrenos, e incentivo a dar un uso
- Creación de una cooperativa envasadora y transformadora de productos agroalimentarios. La iniciativa pública debe hacer posible lo que el mercado no dará generado por sí mismo: cooperación y planificación racional para el bien común. Las empresas productoras de El Bierzo del sector agroalimentario terminan vendiendo su mercancía a empresas envasadoras y distribuidoras que de aprovechan de su posición oligopólica para marcar precios ridículos.
- Envasado, embotamiento y etiquetado de los productos. El objetivo es la preservación de la calidad, primando la agricultura ecológica y sostenible.
- Queremos que la cooperativa comercialice productos agroalimentarios en El Bierzo supondría inmediatamente que las los propietarios podrían recurrir a sus servicios, abaratando costes y aumentando el capital que se quedaría en la comarca. La centralización posibilitaría que se coordinaran gastos y el factor escalar jugara a favor de los productores bercianos en temas como renovación de maquinaria, compra a escalas de abonos o pesticidas, etcétera. Con la cooperativa se abriría la posibilidad, permitida por la escala, de e nuevas producciones rentables tales como las que están por venir en la micología.
Innovación y desarrollo
Nuestro modelo para CIUDEN es el Instituto del Carbón en Asturias. Se apoya incondicionalmente todo el proyecto.
CIUDEN es un centro de referencia en todo el mundo, por lo que debemos buscar una solución, por tanto desde IU creemos:
- Que tiene preferencia que CIUDEN pase a formar parte del CSIC;
- Espera que se impulse CIUDEN con actividades formativas para desempleados;
- Aspira a que la actividad de Ciuden abarque materiales como el grafeno o amplíe las investigaciones desarrollo sostenible y restauración.
- Es irrenunciable el proyecto de captura de CO2, como pilar fundamental de la combustión limpia de carbón.
- Deben estudiarse otros proyectos como las “emisiones negativas”
Polígonos industriales
Los polígonos industriales han de ser potenciados facilitando la instalación de empresas y la iniciativa privada local. Se han de hacer atractivos a ojos del mercado, proponiéndose por nuestra parte la Reindustrialización del Bierzo
- Plan de Reindustrialización de El Bierzo: necesitamos implantar, conjuntamente con otras administraciones un Plan que traiga nueva industria al Bierzo.
- Una reducción del precio del suelo de las parcelas en un 50% de media, dejándolo en unos 20€/m², suficientes para cubrir el coste de urbanización estimado (de unos 17).
- Construcción de un acceso directo a la autovía A-6 desde el Bayo
- Bonificaciones en cuotas del IBI y del IAE de hasta el 95%.
- Instancia a la Junta de Castilla y León y a las Administraciones superiores a que las subvenciones sean utilizadas para la creación de empresas públicas, garantía de empleo sin ánimo de lucro de terceros.
- De las misma forma queremos que se castigue a aquellos empresarios que han utilizado las subvenciones para enriquecerse y no para crear empleo.
Todas estas excenciones y ayudas contraerán un compromiso ineludible contra la deslocalización y en favor de la calidad en el empleo.
Empleo público
Se proponen las siguientes medidas:
- Nueva dimensión y optimización de la plantilla municipal;
- Aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT);
- Negociación colectiva y racional con los sindicatos, con presencia municipal;
- Oposiciones libres, directas y universales para cubrir los puestos de trabajo en el Ayuntamiento;
- Reforzamiento de la plantilla municipal.
- Con el dinero sobrante de la municipalización de servicios, se contratará personal para recogida de basuras, limpieza de calles…
ASUNTOS SOCIALES
La pobreza energética necesita de un Plan específico diseñado por los técnicos del Ayuntamiento, así como una nueva estimación de las necesidades de ampliación de la ayuda a domicilio, poniendo el foto en las personas mayores que viven solas.
- La interlocución continua con los movimientos contra los desahucios, ONG’s y asociaciones del tejido social y vecinal es fundamental para una buena acción de gobierno.
- Municipalización del servicio de Asistencia a Domicilio
- Atención directa a personas con dificultades, especialmente mayores.
- Asistencia a colectivos desfavorecidos
- Lucha por el contra los ataques a preferencias sexuales, religiosas o cuestiones de raza
Mujer
La violencia de género es una lacra que ha de ser erradicada de la sociedad. Las instituciones tienen un papel fundamental a la hora de generar mecanismo de prevención y de apoyo a las víctimas.
- Creación de una brigada en la Policía Municipal exclusiva contra la violencia de género.
- Hay calles que no son seguras para las mujeres, especialmente por la noche, en las que se debe reforzar la vigilancia.
- El Ayuntamiento de Ponferrada debe intervenir directamente para evitar situaciones de violencia de género, para lo cual es imprescindible que disponga de viviendas de acogida en la que puedan utilizarse como solución habitacional temporal a las posibles víctimas de esta lacra.
- Creación de una Concejalía de Mujer que coordine y dinamice la política municipal con perspectiva de género.
- Creación de un Consejo Local de la Mujer que canalice institucionalmente al feminismo activo del municipio mediante una participación ciudadana en la vida política del municipio.
- La síntesis de las dos medidas anteriores (una Concejalía de Mujer y un Consejo Local de la Mujer) será un Plan Municipal de Igualdad de Género fruto de la participación ciudadana y que tendrá en la Concejalía de Mujer el garante de su puesta en marcha y mantenimiento.
- Se contará con partidas específicas en los presupuestos municipales que aborden las cuestiones de igualdad entre hombres y mujeres.
- Se exigirán formas paritarias de contratación que se sumarán a las cláusulas sociales de los contratos públicos.
- La brecha salarial debe ser eliminada.
- El Ayuntamiento de Ponferrada encaminará su acción política hacia la erradicación de la explotación sexual de las mujeres.
- Se diseñará y aprobará inmediatamente un Protocolo de actuación contra las agresiones en festividades.
Juventud
La juventud tiene que tener acceso al ocio y la cultura. También, debe ser protegida de las conductas tóxicas. La cultura saludable, deportiva y asociativa es la garantía de una juventud que avanza socialmente y mejora el entorno en el que crece.
- Es improrrogable una regulación de las casas de apuestas. Su efecto tóxico entre la juventud es una lacra cuyas pésimas consecuencias sólo empezamos a atisbar como sociedad. Se debe regular dentro de lo posible, exigiendo que el horario de apertura sea más tarde y que no puedan establecimiento a ciertas distancias de centros educativos.
- Tal y como exigen estudiantes y opositores, se adecuará la biblioteca para que pueda abrir las 24 horas en época de exámenes.
- Se buscará crear nuevos espacios de ocio para la juventud y el asociacionismo.
- Se coordinará un ocio saludable y gratuito para los jóvenes.
- El fomento del deporte entre la juventud es una tarea continua que siempre debe impulsarse. Se realizará una importante inversión de hasta 500.000 euros en el Colomán Trobado para convertirlo en una infraestructura deportiva de referencia del y para el municipio.
- Creación de un centro social para jóvenes, con actividades de ocio.
Tercera edad
Propondremos un pacto ciudadano por una ciudad inclusiva y solidaria.
Mejorar la calidad de vida y el nivel de autonomía de las personas mayores o en situación de dependencia no debe ser una cuestión ideológica, sino que se debe abordar desde todas las perspectivas.
Desde Izquierda Unida, defenderemos la puesta a disposición de aquellos medios y recursos que faciliten la vida en la propia vivienda y entorno habitual, con políticas sociales activas que eviten la merma de recursos de apoyo y de respiro a las familias cuidadoras.
La tercera edad debe participar en la vida social tanto o más que cualquier otro colectivo.
- Realizar intervenciones de apoyo y mejora en las capacidades personales, tanto físicas como mentales, al desarrollo de la afectividad, a la convivencia y a la integración en la comunidad. Se debe propiciar un envejecimiento activo y saludable, con el desarrollo de actividades deportivas, lúdicas, culturales, y formativas.
- Potenciar la extensión a todos los barrios y zonas del municipio de espacios con aparatos para el ejercicio físico en los parques públicos. Además, se debe facilitar y apoyar el intercambio intergeneracional. Queremos una tercera edad integrada y participativa.
- Pondremos en marcha actuaciones específicas dirigidas a las personas mayores, especialmente en los casos de personas que vivan solas, en situación de aislamiento social y de más avanzada edad, asegurando su acceso a los servicios y recursos públicos específicos para este colectivo. Aplicaremos extensivamente la ley de la dependencia, fomentaremos la ayuda a domicilio y la teleasistencia,
- Se deben presupuestar actuaciones en los centros de día, centros residenciales, centros de mayores y zonas lúdico-deportivas de acuerdo con las necesidades de este colectivo, garantizando que se puedan usar dichas instalaciones durante las cuatro estaciones del año.
- Garantizaremos la representación de los mayores en los organismos públicos y privados donde se tomen decisiones relacionadas con este colectivo.
- Crearemos de centros socioculturales, de mayores e intergeneracionales, hogares y clubes de mayores como centros abiertos.
- Es necesario facilitar servicios como comedores, sala de lectura, peluquería, o de gimnsasia.
- Se ha de democratizar de su funcionamiento interno.
- La gratuidad de los actos deportivos o culturales organizados o patrocinados por el Ayuntamiento para los y las pensionistas con pocos recursos debe ser una política social que acometer.
- Promover el asociacionismo de los mayores es la garantía de su mejor y mayor participación en la vida pública..
- Dentro de sus posibilidades, el Ayuntamiento puede proporcionar un turismo social de calidad.
MANTENIMIENTO DE LA CIUDAD Y OBRAS
Izquierda Unida propondrá al Pleno del Ayuntamiento un pacto de mínimos en materia de movilidad que anteponga la adecuación de todas las vías y accesos a instalaciones del municipio a las obras innecesarias. Esto quiere decir que el rebajamiento de bordillos y la adaptación de paradas de bus será una prioridad política del ayuntamiento. Todo ello, con la perspectiva de un plan de movilidad que la haga accesible a sus ciudadanos y a sus visitantes.
La brigada de obras debe reforzarse e incluso su plantilla aumentarse, de cara a tener un servicio público de mantenimiento y reparación de infraestructuras urbanas adecuado a la extensión del municipio.
- Deben realizarse labores de mantenimiento, mejora y reparación antes que nada, sin desviar la atención a los focos de las inauguraciones mastodónticas.
- Debe darse prioridad al arreglo de calles deterioradas sobre posibles obras de embellecimiento o innecesarias. Se atenderá al estado del asfalto antes que obtener un lugar para la foto.
- Revisión del Plan General de Ordenacion Urbana
.
- Se ha de plantear con rigor y seriedad la cuestión del carril bici en la ciudad de Ponferrada, no como una medida propagandística del gobierno de turno sino como una infraestructura decisiva para la posteridad.
- Es irrenunciable seguir exigiendo una salida desde la A6 al hospital.
- Exigiremos a la Junta de Castilla y León y al Estado la A76 y la carretera de la Espina
- Apostamos la Velocidad Alta ferroviaria, es decir, transporte ferroviario barato y factible.
- Todas las señales de visibilidad que lo necesiten se deben renovar.
- Cualquier obra que se haga debe resultar una mejoras siempre con vistas a la movilidad y la accesibilidad, teniendo en cuenta la perspectiva de las personas con movilidad reducida en la voz de sus asociaciones.
- Limpieza de fachadas.
- Cambio de baldosas en toda la ciudad y mantenimiento de aceras mediante obras pequeñas que sólo puede acometer un municipio que cuente con una brigada de obra equipada y con trabajadores y trabajadoras suficientes.
- La revitalización del Municipio de Ponferrada pasa por sus asociaciones y por la participación ciudadana, por lo que los centros sociales deben repararse y adecuarse a los usos que quieran los vecinos.
- Estudio para el cambio de luces LED en las farolas, a la larga es más barato. Esto es una parte de las muchas medidas de ahorro a largo plazo que deben estudiarse para adecuar los consumos municipales a las exigencias del planeta.
- Desafeccion de viviendas públicas, reparación para dar uso social: centros juveniles, alquiler social…
En algunas zonas zonas concretas, se pueden realizar actuaciones largamente exigidas por la ciudadanía de esos barrios que son de interés general para el municipio dentro de la capacidad y competencias del Ayuntamiento de Ponferrada.
- Limpieza del canal del monte Castro para evitar proliferación de roedores.
- Adecuación de las inmediaciones del Temple, Plantío y otros parques.
- Parque de Cuatrovientos: obras de mantenimiento y mejora. Se teme que haya un problema de orugas procesionarias en este parque que hay que erradicar.
- Sacar del abandono a Fuentesnuevas: mejora de sus calles, reparación de baches, señalización de la Ruta Jacobea y embellecimiento del pueblo.
- El sistema de alcantarillado de Dehesas debe ser un tema que por su importancia ocupe la atención del Pleno el próximo mandato.
- Hace falta un Plan de recuperación patrimonial industrial en La Placa para salvaguardar del deterioro a lo que son bienes de toda la ciudad y de este histórico barrio.
- La señalización del Camino de Santiago debe ser clara, multilingüe, integrada con la ciudad y que embellezca la ruta.
- Columbrianos necesita una mejora en su conexión con el transporte público urbano.
- Recuperación de las viviendas de maestros en Flores del Sil para uso con fines sociales.
MEDIO AMBIENTE
La ciudad de Ponferrada tiene un enclave privilegiado. Su contacto directo con el mundo natural es algo que hay que aprovechar. El municipio, en su territorio, está conformado por muchas zonas rurales que requieren atención directa. Las zonas forestales son el mayor tesoro de El Bierzo y deben ser cuidadas. El Ayuntamiento de Ponferrada debe mejorar la situación de los animales de los que se hacen cargo los y las trabajadores y trabajadoras del Albergue Canino y estudiar crear uno para gatos.
El gran reto político-económico del siglo XXI es el ecológico. Esta es una cuestión que supera barreras y divisiones administrativas.
El Ayuntamiento de Ponferrada debe iniciar la puesta en marcha de las llamadas «industrias residuos cero» o «industrias contaminación cero» para el tratamiento de desechos y la reutilización de restos orgánicos no transformados mediante composteras.
Hace falta un programa de educación ambiental a todos los niveles, al que los centros sociales del municipio deben dar cabida en forma de talleres y cursos.
Solo con una educación ambiental, los mecanismos de participación política podrán afinarse para dar una respuesta adecuada al cambio climático, para un avance en industrias de contaminación cero y una conciencia ciudadana verde.
El objetivo de la labor en el Ayuntamiento de Ponferrada del grupo de Izquierda Unida será avanzar hacia una integración de la ciudad con su entorno, una puesta en valor del ámbito rural y una reindustrialización verde que venga de la mano de una concienciación y educación ambiental del pueblo.
- El Pajariel debe integrarse en la ciudad.
Es importante que el urbanismo busque integrar la naturaleza y la ciudad, por lo que la zona del los márgenes del Sil en la falta del Pajariel será un espacio que habrá de acondicionarse para su disfrute como zona verde de ocio. Así mismo, los caminos del monte Pajariel deben arreglarse, como zona de senderismo urbano perfectamente integrada.
- Debe estudiarse dónde colocar los medidores de contaminación para que sirvan para prevenir y alertar, no para que provean de un número amable al dirigente de turno.
- El aceite y la ropa usados deben reciclarse mediante un sistema controlado públicamente.
- Se debe aumentar el número de contenedores de basura de los diferentes tipos.
- Las inmediaciones del Museo de la Energía deben ser acondicionadas para un mejor disfrute del monumento.
- El Ayuntamiento debe comenzar a estudiar las posibilidades de impulsar la instalación de fuentes energéticas renovables, aprovechando su patrimonio.
- Se ha de exigir y mejorar el cumplimiento y la vigilancia del sistema de reciclado de residuos.
- Cumplimiento de los acuerdos plenarios sobre la Tebaida
- Se deben promover las nuevas zonas de ocio para perros estudiando cuáles son las áreas de más alta densidad.
- El proyecto de Izquierda Unida para el servicio de cuidado de jardines tiene por horizonte la creación de una empresa pública. Esta empresa de cuidado de jardines estaría ligada a un Jardín Botánico que funcionaría como institución educativa, científica y cultural. El futuro Jardín Botánico de Ponferrada será una institución educativa que podrá ser visitada regularmente por colegios, institutos y grupos universitarios. Su ubicación ideal sería en los terrenos en las márgenes del Sil entre El Pajariel y el Barrio de La Estación – Club de Tenis – Flores del Sil. Por ello, Izquierda Unida promoverá un gran consenso en torno a la creación de este nuevo parque entre los grupos políticos que facilite las negociaciones con otras instituciones, como la Confederación Miño-Sil.
- Se debe mejorar la dotación del Albergue Canino municipal, así como estudiar la posibilidad de crear un Albergue Felino.
- Se propondrá reducir las eutanasias a perros del albergue a casos de enfermedad grave que impidan una mejora en la calidad de vida. Todas esas operaciones se deben realizar en el Albergue Canino bajo supervisión del personal municipal.
- Los gatos callejeros, mientras no haya albergue, tienen que estar controlados dentro de lo posible por razones sanitarias (hay que saber en qué consiste su alimentación y cómo es el estado de salud).
- Se debe contar con una interlocución continua entre el Ayuntamiento y las asociaciones de protección de los animales, a las cuales se debe facilitar su funcionamiento, con una vía de acceso a ayudas de tipo financiero y, asimismo, posibilitando que puedan usar locales de titularidad municipal.
EDUCACIÓN
El Ayuntamiento de Ponferrada no puede permitir que la inacción de Gobiernos anteriores o de otros niveles termine causando el cierre del Colegio Públiuco Luis del Olmo.
Esa labor de presión política debería ser la primera línea de los consensos en educación en el Pleno del Consistorio ponferradino.
Izquierda Unida considera que la educación es una labor de primera importancia que debe despertar todos los esfuerzos de la comunidad política.
Por ello, es importante tanto mantener las infraestructuras que dependen del Ayuntamiento en perfecto estado como avanzar en una agenda social, feminista y ecologista que sirva para concienciar y educar en libertad, igualdad y fraternidad.
- Es de primera importancia para la ciudad evitar el cierre del Colegio Público Luis del Olmo.
- El Ayuntamiento debe encabezar la lucha por conseguir que la Universidad instale en Ponferrada más carreras universitarias.
- Izquierda Unida se posiciona a favor de la instalación de la carrera de Podología. conseguir que se consiga impartir más módulos formativos.
- Exigiremos la implantación de magisterio, una carrera que siempre estuvo en Ponferrada.
- Impartiremos talleres sobre sexualidad, integración de minorías y visibilidad LGTBIQ.
- El machismo y el acoso escolar son dos problemas culturales que erradicar, por lo que es necesario abordarlos desde talleres educativos con una perspectiva social.
- Se debe seguir buscando una salida 100% pública entre la Universidad y el Ayuntamiento para la puesta en funcionamiento de una residencia de estudiantes.
- La interlocución con las AMPAS debe ser continua. Es primordial revisar las calefacciones de los colegios antes de que las malas noticias lleguen un invierno avergonzándonos como sociedad.
- El Ayuntamiento apoyará la oferta de campamentos de verano para niños cuyos padres trabajan.
- Ponferrada instará a la Junta para reducir el número de alumnos por aula.
- Se debe contar con una guardería pública para familias necesitadas.
- Se fomentará la actividad de los museos, y se crearán dos nuevas instituciones museísticas: un Museo de las rutas de peregrinaje y un Museo de la Memoria Histórica.
CULTURA Y PATRIMONIO
La izquierda debe entender la cultura no solo como un modo de consumo sino como una labor creativa y productiva. Por ello, empujar la creatividad de la población mediante talleres y cursos en los centros cívicos y sociales es labor del Ayuntamiento, así como el apoyo a las asociaciones juveniles y artísticas del municipio.
Ponferrada cuenta con un patrimonio arquitectónico e industrial de primera magnitud que debe ser cuidado y mantenido.
Proponemos la creación de un Museo del las rutas de peregrinaje desde el que dimensionar Ponferrada como ciudad en el/los camino/s y relacionarla con otras zonas de peregrinaje del mundo; así como un Museo de la memoria que permita a la ciudad hacerse cargo de su pasado, formativa y culturalmente hablando.
- Los centros cívicos y sociales se prepararán para ser un hervidero de actividad cultural, artística y creativa en el que los jóvenes y mayores desarrollen su creatividad.
- Los cines de verano callejeros son soluciones de ocio baratas y comunitarias que mejoran la vida social de los barrios.
- La actividad cultural de la biblioteca debe ser permanente. Se mejorará la biblioteca teniendo en cuenta las demandas de los usuarios: instalaciones y horarios.
- La Fortaleza templaria contará con actuaciones teatrales.
- Se creará una oficina de cooperación audiovisual para la promoción turística del municipio e incluso de la comarca como sede de producciones audiovisuales. Se tratará de ser ágiles a la hora de de facilitar información relativa a logística de la producción cinematográfica y atractivos de cara a la captación de interesados.
- Durante las fiestas, se promoverá la participación de músicos no profesionales en espacios dedicados para ello.
- Se diseñará una agenda cultural de conciertos en base a las preferencias de la ciudadanía participativa.
- Es importante salvar cuanto antes del deterioro el patrimonio industrial de la Placa y las locomotoras de la MSP que están a la intemperie.
Aunque no sea prioritario, debe facilitarse la conservación del patrimonio industrial de El Bierzo de cara a un uso futuro museístico o turísticos.
CONFLICTOS OBREROS
Nuestra comarca se ve azotada por la oleada de despidos, cierres y merma en las condiciones laborales. Este es uno de los mayores peligros que tenemos.
Recientemente, el conflicto de los auxiliares de ENDESA, la embotelladora de Folgoso y los cierres en los comercios del centro han despertado a atención de las instituciones en la los problemas de la clase trabajadora.
Por desgracia, las instituciones con más competencias, la Jcyl y la Administración Central del Estado, están e manos del PP y del PSOE. Ninguna de ellas ha intervenido activamente para dialogar con las empresas ni en su caso, tomar el control de las mismas.
Por ello, tampoco se han pronunciado sus candidatos locales. Otras partidos de órbita comarcal están más pendientes de sus intereses particulares.
Desde Izquierda Unida, somos conscientes de que el ámbito de actuación de la administración local es limitado, pero nos comprometemos a intervenir en todos y cada uno de los conflictos. Los trabajadores y trabajadoras saben que allí donde haya representantes y Gobiernos de Izquierda Unida se van a defender sus intereses.
- Auxiliares de Compostilla:
Nos comprometemos a buscar un Plan Social para que nadie tenga que abandonar El Bierzo. Asimismo nos comprometemos a trasladar a la Jcyl y al Congreso las peticiones de los trabajadores, con el apoyo institucional que logremos.
- Embotelladora de Agua de Folgoso
Apostaremos por la solución que es más lógica: que la Jcyl se haga cargo de esta empresa rentable.
- DÍA
Estamos a disposición de las trabajadoras, haciéndonos eco de sus reivindicaciones y buscaremos soluciones desde las instituciones a las situaciones injustas que se generen.
Comentarios
Publicar un comentario